6️⃣ Cognición, lenguaje y creatividad

 

Capítulo 8: Cognición, lenguaje y creatividad



La cognición se refiere a aquellos procesos relacionados al pensamiento, al aprendizaje y a procesar el conocimiento. La cognición está tan presente en nuestro día a día porque toma diferentes formas y se relaciona de diversas maneras con nuestros pensamientos y acciones. Desde la ensoñación, el razonamiento, hasta la solución de problemas (incluyendo los más pequeños problemas) la cognición está presente. 

Relacionado a la cognición, está el procesamiento de la información que recibimos. Este se puede dividir en 2 tipos:  

Procesamiento experiencial: pensamiento de estilo pasivo, sin esfuerzo y automático. (Ejemplo: identificar si una persona está feliz o triste con solo verla). 

Procesamiento reflexivo:  pensamiento de estilo activo, con esfuerzo y controlado. (Ejemplo: resolver un problema de matemáticas, como la suma o resta de varios números). 

Una vez que esta información es procesada, se genera o activa el pensamiento. Al igual que la cognición y muchos conceptos que hemos visto en blogs anteriores, el pensamiento también es un término complejo. Es por esto que se han creado unidades básicas del pensamiento para poder entender y aplicarlo mejor.  

 Las 3 unidades son: 

1. Imágenes mentales: representaciones mentales que pueden entenderse como fotografías. 

Sinestesia: tipo poco común de imagen mental donde se cruzan las barreras sensoriales normales. (Ejemplo: percibir la comida con colores).    

2. Concepto: categoría mental para agrupar cosas de acuerdo a sus características en común. 

3. Lenguaje: serie de reglas para combinar las palabras y los símbolos. 

 


Nos vamos a enfocar en esa última unidad del pensamiento, el lenguaje.

Si bien es posible pensar sin usar el lenguaje, la mayor parte del pensamiento depende mucho del lenguaje porque las palabras codifican (o traducen) el mundo en símbolos más sencillos para manipular y entender.  

Parte importante del lenguaje y prubea de la gran relación entre el lenguaje y el pensamiento es la semántica, que se refiere al estudio del significado de las palabras y el lenguaje en general.

Al mismo tiempo, el lenguaje es importante porque le otorga un significado a las palabras. Existen 2 posibles significados que las palabras pueden tener:

1. Significado denotativo: se refiere a la definición exacta o literal. La que se encuentra en un diccionario. 

2. Significado connotativo: se refiere a la definición o significado que se le da a una palabra. De tipo emocional o perosnal.   

 

De igual manera y relacionado al pensamiento, se encuentra la creatividad. El pensamiento creativo se caracteriza por ser fluído, flexible y basado en la orignialidad. Es gracias a este tipo de pensamiento que se pueden desarrollar ideas o soluciones creativas, las cuales siempre son prácticas y originales. 

                  .-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

   Pregunta de análisis:

¿Crees que todos los lenguajes requieren el mismo nivel de pensamiento? ¿Exiten lenguajes más difíciles que otros?

¡Deja tu comentario abajo! :) 


  

  

 

 

 

Comentarios

  1. holaa! me encanta tu blog! respondiendo a tu pregunta, si considero que hay lenguajes tal vez mas difíciles de aprender que otros, por ejemplo es mas complicado aprender alemán que aprender ingles, por lo que si pienso que los lenguajes tienen diferentes niveles de pensamiento y dificultad. Aunque puede que un lenguaje que se me facilite mas a mi, a otrros se les dificulte. Isabella Picado Jimenez

    ResponderEliminar

Publicar un comentario