Capítulo 10: Motivación y emoción
Aunque no estemos conscientes de ello, la motivación está presente en gran parte de nuestros pensamientos y por lo tanto, de nuestras acciones. Este concepto, de "motivación" puede definirse como una dinámica del comportamiento que incluye las maneras en que nuestras acciones son provocadas, mantenidas y guiadas.
Muchas (más de las que a veces podemos identificar) de las actividades motivadas comienzan con una necesidad o deficienica interna. Estas necesidades luego hacen que se desarrollen los impulsos, los cuales representan un estado de tensión corporal que surge de una necesidad no satisfecha. Luego, estos impulsos activan una respuesta, la cual es una cción o serie deacciones que nos presionan para conseguir una meta (el objetivo de la conducta motivada). Es en esta última etapa, cuando se alcanza la meta, que se termina la cadena de eventos.
En resumen...
Un modelo simple de motivación va de la siguiente manera:
Necesidad➡️Impulso➡️Respuesta➡️Meta➡️Reducción de la necesidad➡️Necesidad . . .
Además, existen factores externos (o estímulos) que influyen (generalmente de manera positiva) en el modelo simple de motivación. Esto ocurre, por ejemplo, con los incentivos.
Incentivo: recompensa o estímulo que motiva el comportamiento.
Usualmente, nuestras acciones están impulsadas por una mezcla de necesidades internas junto con incentivos externos. Estos impulsos son tan poderosos que una necesidad fuerte puede modificar un incentivo desagradable.
Existen diferentes tipos de motivos:
1. Motivos biológicos
Se basan en necesidades innatas que tienen que satisfacerse para sobrevivir. Entre ellos se ecuentran el hambre, la sed, la evitación del dolor, la necesidad de respirar (del aire), de dormir (el sueño), de eliminar desechos corporales y regular la temperatura.
- Los impulsos biológicos son esenciales porque mantienen la homeostasis, la cual es el estado estable del equilibrio corpotal. Al mismo tiempo, cambios drásticos y/o permanentes en nuestras necesidades e impulsos también pueden afectar el ritmo circadiano, el cual es un ciclo biológico humano (y a veces animal) que consta de 24 horas.
2. Motivos de estímulo
Expresan las necesidades de estimulación e información. Entre las principales actividades se encuentran la curiosidad, la exploración, la manipulación y el contacto físico. Si bien estos motivos son importantes y escenciales para ciertas áreas del desarrollo humano, no son estrictamente necesarios para la supervivencia (como lo son los motivos biológicos).
3. Motivos aprendidos
Se basan en necesidades, impulsos y metas aprendidos. Este tipo de motivos ayudan a explicar y entender muchas actividades humanas. Muchos de estos motivos se relacionan con necesidades aprendidas de poder, logro, afiliación, aprobación, posición social y seguridad.
Al hablar de motivos, también es importante entender que así como estos pueden ser clasificados y subdivididos en categorías dependiendo de su necesidad, los motivos también pueden dividirse respecto a su importancia.
Jerarquía de necesidades: algunas necesidades son más básicas o poderosas que otras.
Esta jerarquía puede organizarse (y entenderse mejor) con dos categorías principales: (en orden)
1. Necesidades de crecimiento
- Autorrealización (relacionado a la plenitud, justicia, abundancia, alegría, verdad, autonomía, significado, entre otras).
2. Necesidades básicas
- Estima y autoestima
- Amor y pertenencia
- Integridad y seguridad
- Necesidades fisiológicas
Con respecto a las emociones, estas se pueden entender como experiencias complejas que incluyen factores como sentimientos subjetivos, fisiológicos, cambios conductuales en las expresiones faciales y pensamientos (como atribuciones y/o valoraciones).
De acuerdo con la teoría de las emociones diferenciales hay al menos 6 emociones básicas: interés, alegría, tristeza, ira, disgusto y miedo. Estas emociones son rápidas y ocurren de manera automática. Además, pueden verse desde etapas tempranas dentro de la infancia y son universales entre los humanos (así como algunos mamíferos).
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Pregunta de análisis:
¿Cómo crees que sería el mundo si todas las personas tuvieran siempre una alta motivación? ¿Crees que hay factores más importantes que la motivación para cumplir metas/objetivos?
¡Deja tu comentario abajo! :)
Holaa! creo que el mundo y las personas serian mas felices si todos siempre tuviéramos motivación para todo, ya que muchas veces por falta de motivación las personas se quejan y andan con mala actitud por todo. Para responder a la siguiente pregunta creo que la constancia es bastante importante para lograr cumplir las metas, pero de igual forma siento que la motivación, las ganas que tenemos de hacer o cumplir algo es realmente importante. Muy lindo tu blog! Isabella Picado Jimenez
ResponderEliminar¡Hola Dani! Super lindo tu blog
ResponderEliminarPara responder a tu pregunta, me parece que si las personas siempre tuvieran alta motivación tendrían mejores resultados en todo lo que se proponen. En la lectura se mencionaba algo super interesante, que el éxito la mayor parte de las veces no depende de las habilidades sino más bien de la motivación que tengamos.
Y para la otra parte de tu pregunta, creo que hay otros factores que deben ir de la mano con la motivación, como la preparación o los recursos. Pero también pienso que con la motivación correcta los demás factores se van acomodando. Si me siento motivada, entonces me preparo de la mejor manera. Si estoy motivada pero no tengo recursos, se me va a hacer mucho más fácil buscar alternativas o maneras de conseguirlos.
-Andrea Salazar Hernández
Holaaaaa respodiendo a tu pregunta el mundo seria totalmente distinto ya que habria otra manera de ver las cosas con positivismo en cada actividad que realicemos donde todo cambiaría realmente .Hay diferentes temas que pueden ir con la motivación donde cumplamos lo que nos propongamos , esforzándonos cada día y con una actitud súper positiva .
ResponderEliminar