Capítulo 14: Conducta prosocial y antisocial
Si bien el término de antisocial es ampliamente conocido en la sociedad (y utilizado en diversas ocasiones), es importante entender su verdadero origen e implicaciones.
Para esto es importante analizar primero la conducta prosocial. Este tipo de conducta se caracteriza por tener un impacto positivo en otras personas. Esto permite ilustrar mejor su opuesto: la conducta antisocial. Esta conducta, como lo dice su nombre ("anti") involucra impactor negativos en las personas y la sociedad en general.
Un factor importante que se encuentra al hablar sobre conductas prosociales o antisociales es la necesidad de afiliación, descrita como esa necesidad de obtener y dar aprobación, apoyo, amistad y amor a las personas que nos rodean.
De igual manera, existe la atracción interpersonal, la cual es el nivel de afinidad que se tiene con otra persona. Pero, una pregunta frecuente al hablar de este tema es:
¿Cuáles son los factores que hacen posible esa atracción interpersonal?
Se destacan 4 factores o características principales:
1. Familiaridad
Nos atraen las personas con las que estamos familiarizados. Esto incluye aspectos como la proximidad física y la frecuencia de contacto. Un claro ejemplo de esto puede verse en el caso de dos personas que conviven en un apartamento, entre más cerca vivan y convivan, es más probable que se vuelvan amigos/cercanos. Esto puede entenderse también como el efecto de "chicx de al lado".
2. Semejanza
Las personas similares se atraen entre sí. Al elegir amigos y parejas, existe una tendencia a relacionarse ocn personas que se parecen a nosotros en casi todos los aspectos. En el caso de las parejas amorosas, esto es un patrón conocido como homogamia.
3. Atractivo físico
Las personas son atraídas entre sí por sus apariencias. En esto, está involucrado lo que se conoce como efecto de halo, la cual es una tendencia a generalizar una impresión favorable a caracterísitcas personales que no están relacionadas. Es importante destacar que el atractivo físico tiene muy poca (o ninguna) conexión con la inteligencia, talentos o capacidades.
4. Reciprocidad
Ocurre cuando las personas responden entre sí de una manera similar. Este factor se encuentra dentro de los más importantes en el desarrollo de las relaciones. En este sentido, es común que a la mayoría se les facilite responder a las propuestas de los demás que ser quienes dan el primer paso.
Contrario a lo que se cree, al hablar sobre relaciones y conductas sociales, es muy importante también considerar el nivel individual, es decir, tomar en cuenta todas aquellas características que cada persona tiene de manera personal y como individuo en una sociedad.
En este aspecto, es importante conocer y entender el proceso de autorrevelación, el cual ocurre cuando las personas empiezan a compartir pensamientos y sentimientos privados con las personas que los rodean.
Esto es fundamental no solo porque nos permite hacer una introspección y "auto-análisis" de lo que nos gusta y lo que somos, sino que también porque es el núcleo de las relaciones entre las personas. Es gracias a estos momentos de apertura y vulnerabilidad que las personas pueden conectarse fuertemente y construir relaciones sociales adecuadas y duraderas.
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-
Pregunta de análisis:
Tomando en cuenta los 4 factores principales a la hora de tener una atracción interpersonal, ¿Cuál dirías que es tu principal factor a la hora de establecer una atracción hacia alguien más?
¡Deja tu comentario abajo! :)
Comentarios
Publicar un comentario