¡Hola! Mi nombre es Daniela (aunque prefiero que me digan Dani☺) y soy estudiante de la carrera de psicología, específicamente, del curso de Psicología General.
Como parte del curso, durante 14 semanas redacté, diseñé y le di seguimiento a este blog. Lo que inició como un trabajo más y un requisito del curso terminó convirtiéndose en mi propio diario de aprendizaje, donde no solo pude repasar y entender de otra manera lo leído si no que también pude tener el espacio de reflexión y pensamiento crítico sobre los temas, conceptos y teorías de cada capítulo.
¿Qué fue lo principal que aprendí?
Aunque antes de iniciar el curso tenía cierto nivel de conocimiento sobre qué era la psicología y su importancia. En este curso, pequeño pero lleno de contenido, pude no solo repasar conceptos familiares si no que pude aprender nuevas interpretaciones y áreas de la psicología (¡y autores también!).
Desde entender qué es el pensamiento como tal, entender de otra manera las sensaciones que experimentamos, tener una percepción diferente de la percepción, hasta analizar cómo los humanos se trasladan en los diferentes estados de coinciencia. Además, pude conocer conceptos básicos que me servirán para desarrollar mi área de interés y que me permiten explorar y profundizar de acuerdo a mis objetivos. Entre estos conceptos se encuentran: el aprendizaje, la memoria, el lenguaje, la personalidad y, sobre todo, la inteligencia (inteligencias, en el caso de lo que puede ser útil en mi futuro profesional).
Pero para mí, lo más importante y lo más valioso que me llevo fue la experiencia de trabajar en proyectos grupales e investigar a profundidad (y de manera "seria") un tema de la psicología, específicamente su rama de la psicología social. Esto cambió mucho mi perspectiva ya que por primera vez tuve que investigar sobre un tema de manera detallada, tuve que buscar múltiples fuentes y pude conversar con otras compañeras de clase en temas que siempre me parecieron interesantes.
Para finalizar, quiero compartir una de mis imágenes favorita que representan la psicología y gran parte de lo que vimos en el curso:
Me gusta mucho esta imagen porque refleja 3 puntos importantes:
1) Que la mente (y nuestra salud y estabilidad emocional en general) puede entenderse como una planta. Con su belleza, su peculiaridad, con cada hoja y flor de diferente forma y única en su clase y como un ser vivo que necesita ser cuidado y mantenido. Hay que cuidar de nuestra mente así como cuidamos a las plantas: regarlas todas las semanas, acomodarse a sus necesidades y eliminar las partes que ya no sirvan.
2) Hay varias personas ayudando a "regar" la mente. Creo que esto es muy importante porque si bien el personaje principal (que aparenta ser una mujer) es la más grande, pero necesita de otras personas para poder nutrir su "jardín". Se necesita primero de una misma pero también de apoyo de amigxs, familiares y... ¡psicólogxs!
3) La mujer principal no muestra emociones, no tiene cara. Esto me gusta mucho porque para mí representa que no hace falta tener o sentir una emoción específica para cuidar de nuestra mente. Todas las emociones son igual de importantes y todas pueden tener efectos igual de poderosos.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
Nota importante: todo el contenido de mi blog fue realizado por mí y utilizó como guía y fuente de información principal el libro "Introducción a la Psicología - El Acceso a la Mente y la Conducta". (Para encontrar la referencia del libro en formato APA puedes revisar la descripción del blog en la página principal).
Atentamente,
Dani :D
-----------------------------------------------------------------------------
Referencia de imagen:
Lopes, M. (Marzo, 2021). Psicologia Clínica: O que é psicoterapia? Quais os benefícios?. Psicología clínica. Recuperado de: https://www.monicalopespsicologia.com.br/psicologia-clinica-o-que-e-psicoterapia-quais-os-beneficios/
Comentarios
Publicar un comentario